
La inteligencia artificial vs. los trabajadores
A lo largo de esta publicación nos gustaría tocar los logros de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de la publicidad, hablar del modelo de lenguaje ChatGPT; de la comparativa con el trabajo que realizamos los seres humanos; y finalmente de su posible evolución.
“La Inteligencia Artificial es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.” (Parlamento Europeo, 2021). Es una tecnología que todavía nos puede resultar algo lejana y desconocida, pero que, desde hace unos años está presente en nuestro día a día y se puede aplicar casi a cualquier ámbito. En el sector de la publicidad y el marketing, las soluciones basadas en inteligencia artificial se están convirtiendo en un elemento de gran “importancia”. La herramienta ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3 desarrollado por la empresa OpenAI. Es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto. ChatGPT se puede configurar para que resuelva todo tipo de preguntas, exponga cualquier tipo de cuestiones y escriba textos relacionados con temas específicos, como, por ejemplo, la creación de contenidos en redes sociales, blogs o páginas web.
ChatGPT puede generar contenido publicitario creativo a partir de un conjunto de datos, previa configuración con una serie de instrucciones, lo que nos puede resultar muy útil para generar ideas y opciones de contenido; pero, ¿podría ChatGPT llegar a competir con los creativos de las agencias de publicidad y los profesionales de marketing? La Inteligencia Artificial avanza a pasos agigantados, pero nosotros pensamos que, al menos de momento, esto no es posible. Es verdad que este tipo de herramientas están programadas para realizar muchas de las funciones que llevamos a cabo en nuestro día a día los trabajadores de las agencias, pero también consideramos que nosotros tenemos una mayor comprensión de las tendencias actuales, las preferencias del mercado y sabemos mejor que un programa, cómo llegar al público específico al que queremos dirigirnos. Somos nosotros quienes contamos con las habilidades para la toma de decisiones creativas y la resolución de problemas. Creemos que la unión entre la herramienta y el trabajador podría resultar muy positiva. ChatGPT podría servir como base para desarrollar las posibles tácticas planteadas, pero es probable que no comprenda el contexto de la misma forma que los seres humanos, por lo que perdería efectividad sin nuestra participación.
Las agencias y el resto personas que trabajamos en el sector añadimos la “empatía” necesaria para el tratamiento de las campañas. La sustitución completa del pensamiento humano provocaría seguramente un deterioro en el resultado final de la campaña. El sector de la publicidad cuenta con un personal altamente cualificado para desarrollar el trabajo de manera eficaz y creativa, aportando más rendimiento que una herramienta de Inteligencia Artificial.
Ante un panorama incierto, en el que desconocemos la evolución de esta clase de herramientas, se contempla que las futuras versiones de GPT, en el caso de que se lancen, aumenten considerablemente sus funciones. Es posible que estas incluyan grandes mejoras, en relación a los aspectos que mencionábamos anteriormente, pero, en cualquier caso, no pensamos en una sustitución de las personas, si no en la posibilidad de que ChatGPT u otras plataformas de Inteligencia Artificial puedan servirnos para automatizar los procesos de trabajo y aumentar nuestra eficiencia, consiguiendo un efecto positivo y una clara evolución de nuestro sector.
Ahora os invitamos a vosotros a que reflexionéis acerca de este tema.
¡Os esperamos en el siguiente post!
Fuentes: