
Nuevo sistema de anuncios en Twitch: ¿acierto o error?
Twitch es la plataforma de live streaming más grande del mundo especializada en la retransmisión de partidas de videojuegos, aunque con el tiempo ha ido diversificando su contenido incluyendo música, estilos de vida, charlas con los usuarios, deporte, etc. En 2014 fue comprada por Amazon, y, a día de hoy el servicio está incluido como paquete en la suscripción de Amazon Prime.
Según los datos de la propia plataforma, en 2021 recibió 31 millones de visitantes en todo el mundo por día, y tuvo una audiencia promedio de más de 2,5 millones de espectadores. Además, cada mes, unos 8 millones de creadores de contenido realizan directos en la plataforma (Queiruga, 2022).
De los usuarios de Twitch, dos tercios son hombres (65%) y un 35% mujeres. Además, no cabe duda de que es una plataforma de “centennials” y “millennials”, ya que casi el 75% de los espectadores tienen entre 16 y 34 años (Queiruga, 2022).
Si se realiza una clasificación en función del número de usuarios por países, se situaría en primer lugar EE.UU. (21,43% del total de usuarios en la plataforma) seguido de Alemania (6,75%), Corea del Sur (4,92%), Francia (4,27%) y Rusia (4,24%). Cabe destacar que desde septiembre de 2018 Twitch está bloqueado en China.
Tanto los seguidores como los suscriptores de un canal de Twitch pueden ver los streamings de forma gratuita. Sin embargo, mientras que los seguidores no realizan ningún tipo de desembolso económico, los suscriptores pagan una cuota mensual que les proporciona una serie de ventajas. Según el tipo de suscripción, podrán ver streamings sin anuncios, streamings exclusivos para suscriptores, o hablar en privado con el streamer y acceder a emoticonos y emblemas sólo al alcance de los suscriptores.
Twitch vs. YouTube
El modelo de negocio de Twitch, junto con las críticas hacia YouTube han provocado un importante movimiento de creadores de contenido de YouTube hacia Twitch en los últimos años.
Twitch empezó a contactar a Youtubers prometiéndoles mayores ingresos, lo que supuso un significativo tránsito de streamers de una plataforma a otra. Muchos de ellos han manifestado públicamente que obtienen más ingresos a través de esta plataforma, incluso registrando menos visualizaciones y seguidores. YouTube contraatacó firmando contratos exclusivos de streaming con gamers de Twitch para su servicio YouTube Gaming, recuperando así algunas de las estrellas perdidas.

Con el fin de mejorar la experiencia de usuario, Twitch se ha puesto manos a la obra para contentar a todo su público objetivo: streamers, anunciantes y espectadores. Ha creado un sistema de anuncios más cómodo y menos intrusivo en respuesta a las quejas que había ido mostrando la audiencia.
Una de las propuestas que ha anunciado la plataforma es la de actualizar la forma en la que se muestran los anuncios pre-roll (breves anuncios que aparecen antes de que comience el contenido principal del video para promocionar productos o servicios). Las novedades que implantará Twitch en cuanto a los anuncios pre-roll son: la opción de saltarse el anuncio después de unos segundos para volver rápidamente al contenido principal, reduciendo así la interrupción causada; así como también la posibilidad de reproducir el anuncio en una ventana más pequeña, permitiendo seguir visualizando el contenido principal mientras es reproducido el anuncio.
Por otro lado, Twitch avisará unos segundos antes, a través de una pequeña notificación en el stream, de cuándo se va a reproducir el próximo anuncio. De esta forma, la publicidad no saltará de forma tan repentina como lo ha hecho hasta ahora.
La implantación de este nuevo sistema de monetización por anuncios de Twitch ha generado alguna controversia. La nueva fórmula de emisión de anuncios no ha sido bien recibida. La fórmula consiste en la reproducción de tres minutos de anuncios por cada hora de stream, a diferencia del antiguo sistema donde se visualizaban anuncios de 90 segundos cada 30 minutos. La excesiva duración de éstos ha provocad que muchos streamers prefieran no implementarlo en sus canales por miedo a reducir el número de sus espectadores. En consecuencia, sus ingresos por este tipo de publicidad se verán reducidos.
Todos estos problemas están deteriorando la imagen y los intereses de la plataforma. En consecuencia, es probable que los anunciantes que apostaban por Twitch, en vez de por su gran competidor YouTube, retiren sus inversiones en publicidad si no obtienen los resultados esperados.
La realidad es, que, a día de hoy, YouTube sigue siendo la plataforma de vídeos preferida por las marcas y la que más publicidad digital acapara, según datos de Arcemedia (Perianes, 2023). Por lo tanto, Twitch debería reorientar su política si quiere retener los ingresos de publicidad actuales, y cambiar el nuevo método de anuncios para que aquellas marcas que todavía no han dado el paso a esta plataforma se animen a ello, ya que es una de las que presenta un mayor crecimiento de usuarios en los últimos años (Perianes, 2023).
El comportamiento de streamers y espectadores demuestra la poca aceptación y satisfacción que han generado los anuncios de tres minutos previos a la visualización de cualquier video en la plataforma. Las demás novedades mencionadas anteriormente serán llevadas a cabo durante el primer semestre de este año. Estaremos atentos a su evolución.
¿Emigrarán los anunciantes desde Twitch a otra plataforma en la que sean mejor acogidos, o decidirán apostar por esta plataforma de streaming?
¡Te esperamos en el siguiente post!
BIBLIOGRAFÍA
https://enagenda.com.ar/nota/10829/twitch-promete-modificar-su-sistema-de-anuncios/
https://www.expansion.com/especiales/publicidad/2023/01/25/63d00dc9468aeb9d548b4599.html